Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Gallo de Oro

Poesía completa de Basho

Imagen
La editorial vasca EL GALLO DE ORO ha publicado este año de 2019 la  POESÍA COMPLETA DE BASHO.  Beñat Arginzoniz ha sido el responsable de la edición del texto y de la publicación del libro.  A continuación reproducimos el prólogo firmado por el propio Beñat Arginzoniz donde nos da las claves de su edición y explica algunas cuestiones fundamentales para entender la obra.  Siendo Basho el poeta japonés más difundido en occidente, no existía hasta ahora una obra completa suya traducida al castellano. Ahora sí. Se publicó en Bilbao en el mes de marzo de 2019 como consta en el COLOFÓN PRÓLOGO O PALABRAS PREVIAS DEL EDITOR  PUBLICADAS EN LA EDICIÓN DE LA   POESÍA COMPLETA DE BASHO Nº 8 de la colección Gallo Rojo, libros de poesía de la editorial EL GALLO DE ORO 1. Matsuo Basho es un maestro del haiku, y es también el máximo representante de la poesía japonesa. Sin embargo, ni quiso ser un maestro ni le interesaba el renombre o cualquier ...

Basho y el verano

Imagen
Uno de los acontecimientos editoriales del año ha sido la aparición de la Poesía completa de Basho. Y el acontecimiento tiene aún mayor importancia si consideramos que se trata de la PRIMERA EDICIÓN EN CASTELLANO. Nos enorgullecemos de que haya sido publicada en Bilbao, en la editorial El gallo de oro . El responsable de la edición (en todos los sentidos de la palabra edición) ha sido Beñat Arginzoniz.  Recién estrenado el verano, traemos a esta página unos haikus de Basho en los que el verano es motivo o tema. La tradición, por una parte, y por otra su vida de peregrinaciones por campos, ciudades, aldeas y despoblados, hacen que las estaciones estén presentes en su obra como la naturaleza de la que forman parte y a la que condicionan. La atmósfera que, en poesía, siempre fluctúa entre lo exterior y lo interior, entre la temperatura del mundo y la temperatura de las emociones, se presenta a menudo en el destello del haiku como la presencia de una estación con alguno d...

CENTENARIO DE BLAS DE OTERO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO HISTORIAS FINGIDAS Y VERDADERAS, ISTORIOAK, ALEGIAZKOAK, NAHIZ EGIAZKOAK

Imagen
Al cumplirse 100 años del nacimiento en Bilbao de Blas de Otero se ha traducido uno de sus libros al euskera para hacer una edición bilingüe que se presenta en la Biblioteca de Bidebarrieta a las siete y media de la tarde, con la intervención del propio traductor, Andrés Urrutia, presidente de Euskal t zaindia, y de los poetas Bernardo Atxaga y Joan Margarit. Otro poeta, José Fernández de la Sota, ha participado en el homenaje que se rinde Blas de Otero frente a su estatua de la calle Egaña por la mañana y estará también presente en el acto de la tarde.    Esta edición especial de Historias fingidas y verdaderas , de la que se ha encargado la editorial EL GALLO DE ORO, va acompañada de dos textos introductorios, uno de Sabina de la Cruz, presidenta de la Fundación Blas de Otero, y otro del poeta andaluz José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), Premio Cervantes 2013, que evoca los días de La Habana, “donde estuvimos viéndonos justo cuando é...

Javier Aguirre Gandarias: Pensión Matilde

Imagen
PENSIÓN Con un balcón, con cuatro geranios que volaban, debajo de las estrellas, se encontraba la pensión Matilde. Se escuchaba la respiración jadeante de los que subían, unos enamorados, otros ya muertos, paso a paso la escalera. EDITORIAL EL GALLO DE ORO - CATÁLOGO

José Fernández de la Sota: Tiempo Muerto. Ilustraciones de Pablo Gallo

Imagen
   José Fernández de la Sota ha publicado un nuevo libro, que es el número 1 de la colección de ensayo de Ediciones El Gallo de Oro .  Su libro tiene esta vez un atractivo extra sobre los que ya lleva incorporados de serie: que no sólo es su libro, sino también de Pablo Gallo , autor de las ilustraciones. Por no hablar del cuidadoso trabajo de edición que ha dado como resultado un objeto con esas cualidades estéticas y táctiles que le son exigibles al libro de papel frente a la funcionalidad del libro electronico.  En fin, vayamos al trabajo sobre el que han trabajado los editores: lo mismo que Pablo Gallo ha hecho esos 46 retratos, más uno del autor, José Fernández de la Sota ha escrito 46 capítulos o ensayos dedicados a 46 escritores. Ensayos líricos, ensayos narrativos, casi siempre tienen un poco de varios géneros. Son literatura y reflexión sobre la literatura, pero, sobre todo, tienen como tema y diana la vida, es decir, la muerte que nos lleva, desde el ...

Asier Vázquez: Bésame entre la niebla

Imagen
Asier Vázquez: Bésame entre la niebla. Ediciones El Gallo de Oro. Poesía. Bilbao, 2012. Hemos ido dando noticia y muestra de todos los libros que han salido en la colección de poesía de la editorial El Gallo de Oro. Nos faltaba este, pese a ser el número 2, que no había caído aún en nuestras manos. Es un libro de poesía amorosa, género difícil donde naufragan los cursis, pero que bien manejado sirve para hablar de todo, de la vida, de la comunicación, de la poesía... Y también del amor, claro. Además sirve para hacer literatura. Todo esto lo hace Asier Vázquez en una serie de poemas que pueden satisfacer a lectores muy distintos, desde el lector ingenuo que aprecia la literatura de las emociones y los sueños, hasta el lector culto (o resabiado) que contempla cómo el poeta funde diferentes influencias y desarrolla con elegancia las variantes personales de los viejos y eternos tópicos amorosos, a los que sabe infundir nueva vida y recrear en un escenario de nuestro tiempo. A...

Javier Aguirre Gandarias: Cuatro poemas

Imagen
Javier Aguirre Gandarias es un poeta que, en sus mejores momentos, es de una sencillez y una intensidad maravillosas. Por ello se ha convertido en un referente obligado de la poesía que se escribe en el País Vasco. Ediciones El Gallo de Oro nos trae este libro suyo, Nube y Cuchara, el cuarto de la colección de poesía de esta editorial. Javier Aguirre Gandarias: Nube y cuchara . Ediciones El Gallo de Oro. Poesía. Bilbao, diciembre de 2012. 40 págs.  4 poemas de Nube y Cuchara VIENTOS Sonaban vientos; me pareció, por el lugar y la fecha, que sería tramontana; luego, por ser más cálido, alisio. Ella seguía tendida, tan bellamente, en la cama; unas puertas, arriba, se acaban de cerrar, me dijo; y a mí me pareció que era una rara mezcla lo que allí había, de vientos varios, con tramontana y alisio. Sonaron toda la noche vientos. No sé los que pude contar. Se oían puertas, arriba, que se cerraban al mundo. AOUí HABíA Aquí había una tienda d...

Veinte poemas de Jorge G. Aranguren

Imagen
Ediciones El Gallo de Oro ha publicado un libro de poemas (breves poemas, casi aforismo muchos de ellos, excelente libro) que se titula Moneda Suelta y es lo último de Jorge González Aranguren . A continuación ofrecemos una selección de este libro (para muestra, una hilera de botones, o de monedas) Jorge González Aranguren: Moneda suelta, Ediciones El Gallo de Oro. Poesía. Bilbao, diciembre de 2012. Colección dirigida por Juan Manuel Uría y Beñat Arginzoniz. JORGE GONZÁLEZ ARANGUREN VEINTE POEMAS DE "MONEDA SUELTA" -l- Por el filo del pararrayos pasa la muerte, de puntillas. -2- Este viejo cuco de Caronte se lleva un alma. El alma, tan chica y boquiabierta -Paraíso, a un lado; al otro, Averno-, mira el borde infernal y a los achicharrados, a los réprobos. Patinir los pintó -con una tunica de lanilla é1- seis siglos antes de que se inventara la hamburguesa. -3- Y tenderte otra vez sobre la mar tendida. -4- En el barrio de arriba no hay jaleo, sino satenes, algodó...

Libro de Pablo González de Langarika en Ediciones el Gallo de Oro; texto introductorio de José Ramón Zabala

Imagen
Dos noticias y un libro: Entre los pliegues de la luz , de Pablo González de Langarika , ha sido publicado por El gallo de oro Ediciones . La segunda noticia es la aparición de esta editorial en el País Vasco. Es decir, Entre los pliegues de la luz es el primer libro que publica El gallo de oro, en una colección de poesía dirigida por Juan Manuel Uría y Beñat Arginzoniz . El libro lleva una introducción de José Ramón Zabala que reproducimos a continuación. Esos otros pliegues José Ramón Zabala La poesía de Pablo siempre se ha caracterizado por un cierto hermetismo y, a la vez, por su pluralidad de interpretaciones, característica ésta como es ya sabido de la buena literatura. Acceder a estos versos, que no entenderlos del todo, requiere siempre un esfuerzo por parte del lector, una relectura y un tiempo de espera antes de retornar a ellos. La imaginería de los sueños, pesadillas, el simbolismo visionario, las metáforas imposibles, los escenarios oníricos construyen ...