Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Donostia-San Sebastián

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA - Semana de la Poesía de San Sebastián

Imagen
El jueves 21 de marzo fue el Día Mundial de la Poesía . Por segundo año consecutivo se ha organizado la Semana de la Poesía de San Sebastián - POESIALDIA - con intervenciones destacadas y actos diversos, recitales en castellano y euskara, teatro y música. Estaba prevista la presencia del poeta polaco Adam Zagajewski , pero no pudo acudir así que el acto fue suspendido. Como el día 20 fue el Día de la Lengua Francesa y San Sebastián presume de una cierta influencia francófona, el campus de Gipuzkoa de la EHU - UPV organizó el Campus Poétique con ayuda de la Alliance Française . Este día se contó con la presencia de la escritora y cantante Maddi Zubeldia .

CARLOS AURTENETXE

Imagen
Publicado por primera vez el 26/11/2009. Puesto al día el 12 de junio de 2015. Habrá una próxima segunda puesta al día con una selección más amplia de poemas.   Carlos Aurtenetxe Marculeta nació en 1942 en San Sebastián, ciudad en la que ha vivido siempre. Ingeniero técnico de formación, trabajó durante años en una fábrica de Tolosa como jefe de calidad. Poeta, narrador y ensayista, empezó a publicar en 1962. Fue colaborador de las revistas literarias Kurpil y Kantil . En 1977, con el relato Los lemmings , ganó el Premio de Cuentos Ciudad de San Sebastián.  Su primer libro de poemas salió en 1979 ( Caja de silencio ) en la colección "Ancia", que dirigía Jorge G. Aranguren. Por sus poemarios Pieza del templo , Figuras en el friso y Las edades de la noche , recibió los premios Ciudad de Irún (1982), Blas de Otero (1982) y Alonso de Ercilla (1983). En 1990 la Universidad del País Vasco editó el volumen Palabra perdida / Galdutako hitza (1990) que abarca veintiún poemar...

Jesús María Cormán

Imagen
Photo: Aleksandr Cormán Torres Jesús María Cormán. San Sebastián 1966. Pintor, poeta, letrista y narrador, Jesús María Cormán, según dicen los críticos, intenta apresar en su pintura el movimiento en un instante de suspensión. Esta pintura tiene detrás, por tanto, una poética del oxímoron, de los opuestos que se identifican. El mismo recurso, y más en general los juegos de opuestos, son habituales en su poesía. Pero, sobre todo, parece que sus poemas tienen el mismo propósito que sus cuadros: atrapar el movimiento, dejarlo quieto frente al lector sin anularlo. Jesús María Cormán es conocido como letrista de las canciones de Mikel Erentxun y como pintor (estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco entre 1984 y 1986). Como poeta, es autor de una obra de juventud, Poemas de Octubre , (Premio de Poesía Villa de Pasaia, 1985) y no había vuelto a escribir un sólo verso, como él mismo confiesa, hasta el año 2000 (año más, año menos), cuando regresa a la escritura p...

Rafael Berrio

Imagen
“Creo que no conviene ser buen letrista. Cuesta mucho hacer la música, tanto como la letra, y si eres muy buen letrista nadie se acuerda luego de ella. Muchas poesías musicadas no funcionan en absoluto. Jamás diré que hago poesía, hago canciones.”                                                                           RAFAEL BERRIO Entrevista/perfil de Victor M. Amela en La Vanguardia. Datos biográficos, opiniones y más. Las canciones a base de martillazos de Rafa Berrio, por Jesús Miguel Marcos, en Público   http://www.rafaberrio.com/

EMILIO VARELA FROJÁN

Imagen
[Foto de Jorge Manzano] Emilio Varela Froján nació en San Sebastián en 1965. En 1995 se tituló en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco en San Sebastián, donde comienza ese mismo año a desempeñar su trabajo de arquitecto liberal en el campo de la edificación y el planeamiento urbanístico. En 2002 reci bió el premio Iparragirre Saria de poesía por su libro Las fuentes de arena , editado por Bermingham al año siguiente. Ha colaborado en revistas especializadas de arte y literatura como El invisible anillo . Rafael Morales Barba, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito sobre su obra en los libros Última poesía española [1990-2005] y La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2 005 . Como pintor , presentó su primera exposición individual en 2007 en las Salas Kutxa Boulevard de San Sebastián bajo el título La máscara y el canto . Participó en el Primer Congreso Internacional Jorge Oteiza, (organizado por la Fundación Jorge Oteiza...

BLANCA CALPARSORO

Imagen
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Blanca Calparsoro Elósegui nació en Tolosa (Gipuzkoa) en 1936. Su padre, Rafael Calparsoro, fue presidente de la Asociación Cul tur a Musical y trabajó por la difusión de la música clásica en San Sebastián. A lo largo de su vida, Blanca ha residido en la capital guipuzcoana, en Madrid, Roma y París. También ha pasado temporadas en EE.UU. Actualmente vive en un pequeño pueblo del Ampurdán (Cataluña). Ha publicado poemas en revistas españolas y europeas (como Kantil , de San Sebastián, en l os años 70). En 1965 colaboró en Les Lettres junto al poeta francés Pierre Garnier, fundador del Espacialismo. Fue incluida en una antología de poesía espacialista editada por Gallimard. En 1967 publicó La isla y otros poemas (Madrid, Fermín Uriarte Editor) con dibujos de la artista vasca Esther Ferrer. Poco después trabajó con el grupo de poesía espacialista Zaj. Aparece en varias antologías. Por ejemplo, Poetas Vascas...

RAMÓN EDER

Imagen
Ramón Eder nació en Lumbier (Navarra) en 1952. Vivió en Londres y en París, donde estudió filosofía en la Universidad de Vincennes. Desde hace muchos años reside en Pas ai Donibane (Pasajes de S an Juan), a diez kilómetros de San Sebastián. “Sus primeras obra s” escribe Cristina Azna r Munárriz en la enciclopedia Auñamendi “son dos poemarios: Axaxaxas mlö (Pamplona, Pa miela, 1985) y Lágrimas de cocodrilo (Madrid, Hiperión, 1988). En es ta última se aprecian ya los rasgos capitales de este autor: humor, ironía, la defensa de una cierta filosofía o un modo de e star en el mundo, cierta elegancia de aires clásicos al tiempo que ligereza y modernidad, obv io escepticismo en la mirada, libertad para transgredir y divertirse, mostrarse inteligente o frívolo”. En los últimos años, Ramón Eder ha cultivado so bre todo el aforismo y textos en prosa cercanamente emparentado s con la poesía, del m ismo modo que su poesía siempre ha contenido elementos narrativos, coloquiales y un cierto pro...