Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nacidos en la década de los 60

Gontzal Díez

Imagen
Gontzal Díez del Hoyo (Bilbao, 1961 – 2013). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y máster en periodismo El Correo-UPV. Fue uno de los miembros fundadores del colectivo “Poetas por su pueblo” y de la revista Zurgai. En 1986 obtuvo el premio Alonso de Ercilla del Gobierno Vasco por el libro Poemas de la galerna , que permaneció inédito. Trabajó en el Centro de documentación de Títeres de Bilbao donde participó en varias publicaciones. Desde principios de los 90 vivió en Murcia. Allí fue redactor en la sección de cultura del periódico La Verdad. Se ocupó también del suplemento cultural de ese periódico y escribió la columna semanal “Ni huerta ni cantón”. Como periodista, tuvo ocasión de entrevistar a grandes nombres de la literatura como José Saramago. Alfredo Bryce Echenique, Claudio Rodríguez, Augusto Roa Bastos y muchos otros. En 2002 ganó el premio Antonio Oliver Belmás con el libro Los poemas de Al Zeid (Editora Regional de Murcia, 2003) ...

Jesús María Cormán

Imagen
Photo: Aleksandr Cormán Torres Jesús María Cormán. San Sebastián 1966. Pintor, poeta, letrista y narrador, Jesús María Cormán, según dicen los críticos, intenta apresar en su pintura el movimiento en un instante de suspensión. Esta pintura tiene detrás, por tanto, una poética del oxímoron, de los opuestos que se identifican. El mismo recurso, y más en general los juegos de opuestos, son habituales en su poesía. Pero, sobre todo, parece que sus poemas tienen el mismo propósito que sus cuadros: atrapar el movimiento, dejarlo quieto frente al lector sin anularlo. Jesús María Cormán es conocido como letrista de las canciones de Mikel Erentxun y como pintor (estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco entre 1984 y 1986). Como poeta, es autor de una obra de juventud, Poemas de Octubre , (Premio de Poesía Villa de Pasaia, 1985) y no había vuelto a escribir un sólo verso, como él mismo confiesa, hasta el año 2000 (año más, año menos), cuando regresa a la escritura p...

Rafael Berrio

Imagen
“Creo que no conviene ser buen letrista. Cuesta mucho hacer la música, tanto como la letra, y si eres muy buen letrista nadie se acuerda luego de ella. Muchas poesías musicadas no funcionan en absoluto. Jamás diré que hago poesía, hago canciones.”                                                                           RAFAEL BERRIO Entrevista/perfil de Victor M. Amela en La Vanguardia. Datos biográficos, opiniones y más. Las canciones a base de martillazos de Rafa Berrio, por Jesús Miguel Marcos, en Público   http://www.rafaberrio.com/

JAVIER ALCIBAR

Imagen
Nací en Bilbao en el 62. Soy músico y poeta . Mi relación con la poesía se remonta a la infancia .  No sé lo que entendería con 6 años , pero la poesía de Machado “Lindos pegasos , caballitos de madera …” me llegó muy hondo .  Estudié Filología Hispánica en Deusto. Por aquel entonces escribir un “ buen ” poema era una de las cosas más importantes de mi vida . Ahora el hecho de escribir lo arrastro más como una desgracia . Había poetas que decoraban con sus palabras las paredes de la Gran Vía cercanas al Corte Inglés , donde yo me buscaba , buscando libros de poesía que me justificaran . Con veinte años era vanidoso y me sabía ( o lo intuía al menos ) por esa misma razón , también vulnerable. Decidí seguir mi camino solo.  Conocí a Ángel González y fue un hallazgo porque pensé que si esa manera de escribir tan “ prosaica ” era considerada poesía , la mía , salvando las distancias , también podría ser consi...