Del 16 al 20 de septiembre, TODOS LOS DÍAS A LAS OCHO DE LA TARDE en
la Sala BBK de la Gran Vía bilbaina tienen lugar los actos y actividades
de las V Jornadas Euskal Poesía - Poesia Vasca
El Brazo del manco Puertas que abren espacios, puertas que nos cierran todos los espacios, después de noches pasadas anhelando el día, días anhelando la noche, panes que no hemos comido se enmohece en mesas lejanas; país que no aparece en los libros de geografía, nuestro país, hueco en el que caído, hueco que nos socava, beso que no recibimos, beso que se ahoga en la fosa de los besos que no damos palabras que decimos, granos de uva tan agrios como las palabras que callamos; certezas que no tenemos, nuestras únicas certezas de verdad. Todo ausencia, todo carencia y todo dolor, como el brazo de un manco. Volver a casa Con los mapas del tesoro bajo el brazo dejé mi casa y caminé por los escondrijos del miedo en busca del canto de las sirenas No encontré en mi viaje más que grises piedras de pederna
Ahora voy a contar la historia de mi vida en un abecedario ceniciento. El país de los ricos rodeando mi cintura y todo lo demás. Escribo y callo. Yo nací de repente, no recuerdo si era sol o era lluvia o era jueves. Manos de lana me enredaron, madre. Madeja arrebatada de tus brazos blancos, hoy me contemplo como un ciego, oigo tus pasos en la niebla, vienen a enhebrarme la vida destrozada. Aquellos hombres me abrasaron, hablo del hielo aquel de luto atormentado, la derrota del niño y su caligrafía triste, trémula flor desfigurada. Madre, no me mandes más a coger miedo y frío ante un pupitre con estampas. Tú enciendes la verdad como una lágrima, dame la mano, guárdame en tu armario de luna y de manteles. Esto es Madrid, me han dicho unas mujeres arrodilladas en sus delantales, este es el sitio donde enterraron un gran ramo verde y donde está mi sangre reclinada. Días de hambre, escándalos de hambre, misteriosas sandalias aliándose a las sombras del rome
Beñat Arginzoniz (Bilbao, 1973) estudió psicología y psicoanálisis. Es librero de profesión, editor y escritor, habiendo estado desde muy joven implicado en diversos proyectos de difusión de la poesía, género este último que impregna todos sus libros hasta el punto de producir un mestizaje entre poesía y narrativa, poesía y ensayo, aforismo y lírica, por poner algunos ejemplos. Siempre moviéndose en la frontera de los géneros, la no ficción y la biografía literaria se cuentan también entre los cultivos de su particular laboratorio creativo. En esta línea podría calificarse de "biografía poética" su libro sobre Camarón, del que Enrique Montiel ha escrito que es "un texto heterodoxo, agenérico, singular como una bulería múltiple de José Monje Cruz. Digo lleno de registros diversos, iluminaciones, brillos, conocimiento y, sobre todo, un inmenso amor por el cantaor que cerró los ojos en 1992. Un libro extraordinario." Relación de libros desde